Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Promocion de la salud mental de adolescentes desde la perspectiva de enfermería (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

Los determinantes sociales son características
específicas y vías por las cuales las condiciones
sociales influyen en la salud, y son de extrema importancia para
explicar la situación de salud y definir estrategias
apropiadas de intervención. Es clara la relación
que existe entre ambiente sociocultural y salud. Las relaciones
sociales, la cultura, el barrio de residencia, el tipo y lugar de
trabajo, el nivel socioeconómico, así como la raza
y el género, entre otras, han sido variables estudiadas
con alta influencia en salud (Kagán y Jolostóva,
1991)

El enfoque cultural en promoción de la salud
reivindica la necesidad de desarrollar los valores de solidaridad
y respeto, además de las competencias y habilidades en los
prestadores de salud que permitan reconocer en la relación
con «el otro», que son justamente las diferencias
culturales, sociales, económicas y
lingüísticas las que componen el complejo
telón de fondo sobre el cual se construyen los procesos de
salud-enfermedad de las poblaciones. Esto permitirá
comprender, en su real dimensión, las variables que
afectan sus condiciones de vida y su estado de salud. Es en el
diálogo cultural o intercultural que se
determinarán acciones de mutuo beneficio (Martínez
y cols. 2009).

Considerar a la promoción de la salud como
elemento esencial para la construcción de una cultura de
la salud le hace partícipe de la dialéctica de
externalización-objetivación-internalización;
característica de los procesos sociales. Construir
participación social y comunitaria en salud implica
contribuir a la consolidación de una cultura de salud, con
soporte de los deberes y derechos de las personas, grupos y
pueblos, en la que cada actor social participe responsablemente
en favor del mantenimiento de la salud y del bienestar individual
y colectivo (Japag y Kawachi, 2007).

INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIAL EN EL DESARROLLO DE
LAS CAPACIDADES DE LOS Y LAS ADOLESCENTES

Todo individuo está inmerso en un entorno,
interactúa con este medio que lo rodea, generando
respuestas y recibiendo estímulos, que es recíproco
producto de su interrelación. El entorno social
específicamente, involucra personas, individuos, los
cuales tienen esa capacidad innata de relacionarse. El o la
adolescente como individuo también se relaciona con el
medio que lo rodea, no puede quedar ajeno a su influencia y
muchas de sus acciones son el resultado de su
interrelación, sea cual fuere la naturaleza de
ésta. Por lo tanto, uno de los principales factores que
ejerce influencia sobre éstos es el medio social donde se
desenvuelve.

Surge entonces la problemática que envuelve al o
la adolescente inmerso en un entorno social negativo que impide
el desarrollo de sus capacidades, ejerciendo influencia negativa,
dificultando por tanto la expresión del joven. A pesar de
esto pensamos que él o la adolescente poseen ciertas
herramientas que lo hacen "resistente" a estas influencias
negativas, teniendo la capacidad de sobreponerse a las
adversidades del medio. La resiliencia se presenta entonces como
esta cualidad que "protege" en cierta forma al o la adolescente,
permitiendo que se desarrolle positivamente a pesar de las
difíciles condiciones de vida (Aguilar y Catalán,
2005).

Para entender en cierta forma la naturaleza del o la
adolescente podemos decir que viven una etapa caracterizada por
rápidos y significativos cambios, lo cual determina una
situación típica: alteración de la
personalidad y dificultad en la interrelación con los
adultos; todo esto ha contribuido a la visión
comúnmente difundida de esta etapa como crítica o
caótica.

En líneas generales se puede decir que la
adolescencia es la etapa de la vida en que se producen los
procesos de maduración biológica, psíquica y
social de un individuo, alcanzando así la edad adulta y
culminando con su incorporación en forma plena a la
sociedad. En el aspecto biológico el o la joven progresa
desde la aparición inicial de las características
sexuales secundarias hasta la madurez sexual. En lo
psicológico evoluciona tanto en sus procesos
psicológicos como en las formas de identificación
desde los de un niño a los de un adulto y en el plano
social se realiza una transición del estado de dependencia
socioeconómica total a una relativa independencia.
(Aguilar y Catalán, 2005).

Así, las nuevas características tanto
físicas, psicológicas como sociales presentes en el
o la adolescente influyen en el modo de ver y relacionarse con la
sociedad, por ejemplo los cambios físicos acelerados
contribuyen a una imagen personal cambiante e inestable y muchas
veces a un físico poco agraciado e incluso a
incoordinación motora (crecimiento desproporcionado), todo
lo cual suele crear problemas de auto imagen negativa que afecta
su relación tanto con sus pares como con las demás
personas que lo rodean (Fernández y cols.,
2009).

En el ámbito psicoafectivo se produce una
acentuación general de los impulsos que no están
muy definidos, los que se traducen en una excitabilidad difusa
(irritabilidad, cambio de ánimo, hipersensibilidad), con
momentos de actividad alternados con momentos de pasividad e
introversión, muchas veces incomprendidos por quienes lo
rodean generando conflictos y relaciones difíciles. En el
área social se produce un quiebre en las relaciones
interpersonales en las diferentes áreas (familia,
amistades) con un marcado afán de independencia que genera
conflictos en las relaciones con los padres, presentando
además arranques de independencia y actuaciones infantiles
que requieren protección y dependencia (Frenk,
2002).

Bajo este contexto se puede decir que todo lo que rodea
a él o la joven, sea la familia, el colegio, la comunidad,
los pares, los medios de comunicación (TV, Internet,
medios escritos y otros), las organizaciones comunitarias
(agrupaciones juveniles, centros deportivos y de
recreación, agrupaciones políticas y religiosas)
ejercen influencia en éstos y al mismo tiempo se ven
enfrentados a distintos cambios sociales, estímulos y
desafíos que generan respuestas necesarias para su
desarrollo personal y social.

CONTEXTO LEGAL NACIONAL DE LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD

A través de la Ley N° 27657 – Ley del
Ministerio de Salud, aprobada por el Congreso de la
República el 17 de enero de 2002, se crea la
Dirección General de Promoción de la Salud,
incorporando así esta línea estratégica y
prioritaria a la estructura funcional del Ministerio.
Entre las funciones que le han sido asignadas se encuentran la
formulación de políticas y planes de
promoción de la salud concertada con los niveles
regionales, así como, el diseño de estrategias de
implementación de servicios y gestión sanitaria que
incorporen el enfoque de promoción de la salud orientadas
a la generación de comportamientos y entornos saludables
(MINSA, 2006).

El 15 de febrero del año 2005, mediante RM N°
111 -2005/MINSA, fueron aprobados los; "Lineamientos de
Política de Promoción de la Salud", que se
constituyen en un importante documento normativo que
facilitará el desarrollo de las acciones de
promoción de la salud en el país y el cumplimiento
de los objetivos funcionales asignados a la Dirección
General de Promoción de la
Salud.[4]

A través de sus Lineamientos de Políticas,
la Dirección General de Promoción de la Salud
apuesta a largo plazo a la construcción colectiva de una
cultura de salud, orientada al desarrollo de
prácticas de autocuidado que se organizan en
comportamientos y/o estilos de vida saludables, basadas en
intervenciones desarrolladas en los distintos escenarios que
promueven la salud; contribuyendo a mejorar la calidad de vida de
las personas (MINSA, 2005).

Es preciso señalar que el Ministerio de Salud –
MINSA inició la planificación del proceso de
descentralización del sector en abril del 2004. Como parte
de una decisión de política institucional este
proceso ha tenido dos características, además de
las establecidas por las leyes vigentes que rigen el proceso: ser
planificado y consensuado. En una primera etapa se incidió
en el trabajo con los gobiernos regionales al interior del
país. Con estos se consensuó, entre otros, las
funciones regionales en salud, de las cuales, han sido incluidas
en el Plan de Transferencias de Competencias Sectoriales a los
Gobiernos Regionales y Locales del año 2005, aprobado
mediante Decreto Supremo N°052-2005-PCM.

En una segunda etapa se realizó un plan de
mediano plazo correspondiente al período 2006-2010,
documento presentado al Consejo Nacional de
Descentralización – CND. Allí se explicitan
que las funciones claves o transferir en el año 2006 son
la correspondiente a "Promover las actividades de
promoción de la salud y prevención de la
enfermedad" en los niveles regionales (MINSA, 2006).

El proceso anterior muestra la plena concordancia entre
los lineamientos de políticas de promoción de la
salud y las políticas de Estado generadas a partir del
Acuerdo Nacional, en lo referente a la política de
descentralización y fortalecimiento de los gobiernos
regionales y ámbitos locales en el marco de la lucha
contra la pobreza y el fomento de las actividades de
promoción de la salud.

CAPÍTULO III

Abordaje
teórico

PROMOCIÓN DE LA
SALUD

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en la
Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del
19 de junio al 22 de julio de 1946, con los representantes de 61
Estados, definieron la salud como "el estado de bienestar
físico, mental y social del individuo", es decir, como el
equilibrio entre estos tres componentes y no solo la mera
ausencia de enfermedad. Por tanto, la salud está
directamente vinculada con el logro del bienestar,
entendiéndose este como la posibilidad de crecer y
desarrollarse a través del acceso a una adecuada
alimentación, educación, trabajo,
recreación, deporte y cultura, así como contar con
las condiciones necesarias de atención en caso de
enfermedad (MINSA, 2006).

Desde hace algunas décadas se viene trabajando
con un concepto que considera a la salud como una parte de la
vida diaria, una dimensión esencial de la calidad de vida.
Antonosvky afirma que la salud es creada y vivida por la gente,
en los lugares donde desarrolla su vida diaria; donde aprende,
trabaja, juega y ama. Aún más añadiremos
que, debemos entender a la salud como una realidad social
compleja y como un proceso social-político, y no
circunscrita solo a una atención médica reparativa.
Esta consideración es clave y relevante para tener en
cuenta al iniciar el abordaje de lo que significa la
promoción de la salud (Aliaga, 2003).

La Dirección General de Promoción de la
Salud del Ministerio de Salud del Perú conceptúa la
promoción de salud como un proceso que busca desarrollar
habilidades personales y generar los mecanismos administrativos,
organizativos y políticos que faciliten a las personas y
grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla. Busca
lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en
el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de
identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y poder
cambiar o hacer frente a su entorno (MINSA, 2006).

Es importante diferenciar la promoción de la
salud con la prevención de la enfermedad. La
prevención en salud pública disminuye la incidencia
o la prevalencia de una enfermedad, por ende, sus objetivos
están relacionados con los problemas de salud y son
esencialmente correctivos. La prevención alude a la
reducción de los factores de riesgo o protección
contra los agentes agresivos. Es una estrategia de
carácter reactiva y defensiva (Gómez y Zamudio,
1998).

Sin embargo, a pesar de las diferencias, el enfoque de
prevención primaria presenta similitudes con el enfoque
promocional, a nivel de las estrategias y el papel que asigna a
sus actores. Dentro de las similitudes evidenciadas se observa
que ambos enfoques hacen uso de la educación sanitaria y
comunicación social, como estrategias primordiales.
Igualmente, ambos enfoques utilizan la intersectorialidad y
comparten la responsabilidad y los roles entre la comunidad y los
interventores. Estas similitudes hablan por tanto de la necesidad
de concebir a la prevención y a la promoción de la
salud como procesos complementarios más que
opuestos.

La piedra angular de la promoción de la salud es
el compromiso de lograr una situación de equidad mediante
enfoques que capaciten a las comunidades y los individuos de
todas las edades para tomar decisiones saludables. La
promoción de la salud consiste también en asegurar
que las políticas públicas favorezcan esa
adopción de decisiones saludables y en procurar influir en
los numerosos determinantes, complejos y sinérgicos, de la
salud que operan fuera del sector sanitario a nivel individual,
doméstico, comunitario, nacional y mundial (MINSA,
2006).

La promoción de la salud se sustenta en los
modelos ecológico y ambiental. Estos modelos se basan en
los principios de la multicausalidad de los determinantes de la
salud y la enfermedad y sobre las interacciones de los factores.
Las intervenciones que se plantean en un modelo ecológico
buscarán simultáneamente alcanzar al individuo (en
sus hábitos de vida), a su medio de vida o entorno (casa,
trabajo, amigos), las condiciones de vida más amplias
(estructuras socioeconómicas, valores sociales,
culturales, políticos y públicos) (Aliaga,
2003).

La Dirección General de Promoción de la
Salud desarrolló un marco de referencia denominado "Modelo
de Abordaje de la Promoción de la Salud", aprobado para
orientar las intervenciones de promoción de la salud en el
nivel nacional, regional y local, enmarcado en el cumplimiento de
sus lineamientos de Política. El modelo considera al
desarrollo humano como fin último a alcanzar por la
promoción de la salud y trata de recuperar la integridad
del ser humano al momento de estructurar la respuesta social en
salud; colocando a la persona y su familia como el centro de
nuestra misión, respetando la realidad heterogénea
del país (MINSA, 2006).

El documento, aprobado con RM N° 729-2003 de
Atención Integral en Salud constituye el actual marco de
referencia para la atención de salud en el país,
basado en el desarrollo de acciones de promoción de la
salud, prevención de la enfermedad, recuperación y
rehabilitación, orientados a obtener una persona, familia
y comunidad saludable. En este contexto, la promoción de
la salud contribuye a lograr que las personas asuman
comportamientos saludables para mantener y mejorar
permanentemente su salud y contribuir a su desarrollo humano
pleno. Asimismo, promover la construcción de una cultura
de la salud y fortalecer el desarrollo local y
regional.

DETERMINANTES DE LA SALUD

En todas las épocas y civilizaciones siempre ha
sido un tema de preocupación el conjunto de condiciones o
circunstancias que determinaban la salud. Independientemente del
concepto de salud asumido en cada momento. A partir de la segunda
mitad del siglo XX, se establece un concepto integral de salud
que se enmarca en los determinantes de salud, es decir, el
conjunto de factores o características que influyen en la
salud y que interactuando en distintos niveles de
organización determinan el estado de salud individual y de
la población (Perea, 2004).

Los determinantes de la salud han estado sometidos a los
diversos avatares de la historia de la especie humana, variando a
lo largo del tiempo su contribución a la salud. En las
culturas más antiguas se consideraba que la pérdida
de salud era debida a causa del castigo de los dioses, de la
religión o causas naturales (calor-frío,
luz-oscuridad, etc.). En la era de la Escuela Hipocrática,
los determinantes de la enfermedad eran debidos a
características internas (raza, sexo y edad) y externas
(mala alimentación, venenos, aire corrompido, etc.)
(Girón, 2009).

Asimismo, Galeno establecía que las causas de
enfermedad se dividían en tres tipos: externas (trastornos
alimentarios, sexuales o emocionales, venenos, etc.), internas
(edad, sexo, constitución, etc.) y conjuntas que
serían el resultado de aplicar las primeras sobre las
segundas. En las siguientes épocas, hasta finales del
siglo XIX, se consideraban los determinantes de la salud desde la
perspectiva de un modelo biológico en el cual se
mantenía que en el medio externo existen organismos
agresores que causan un efecto (la enfermedad) en el
huésped que es el individuo (Girón,
2009).

A finales del siglo XIX, en el que las principales
causas de muerte y enfermedad en los países desarrollados
eran las enfermedades infecciosas, surgió una nueva
concepción de determinantes de la salud a través
del modelo ecológico o triada ecológico que
establecía que la enfermedad era consecuencia de la
relación entre tres elementos: el agente, el
huésped y el medio ambiente. El agente de la enfermedad
está caracterizado por factores biológicos,
físicos y químicos; el huésped de la
enfermedad está delimitado por elementos
intrínsecos que influyen en la susceptibilidad del
individuo ante la acción de los agentes, y por
último, el medio ambiente está formado por
elementos extrínsecos que influyen en el huésped
mediante la acción del agente de forma que la
interacción entre los tres elementos provoca la
aparición de la enfermedad (Armijo, 1994).

Sin embargo, en los países desarrollados, con el
cambio de patrón de las principales causas de muerte
(Transición Epidemiológica) consistente en la
sustitución de las enfermedades infecciosas por las
enfermedades crónicas, surge la necesidad de crear un
nuevo marco de determinantes de la salud más integrador y
que sea capaz de incorporar los factores que afectan a estas
enfermedades.

Modelo ecológico o triada
ecológico

Monografias.com

En la década de los años setenta del siglo
XX, con el desarrollo de la conceptualización de la salud,
el modelo que destaca para dar explicación a la salud y
sus determinantes es el modelo holístico de Laframboise
(1973), y que un año después fue desarrollado por
el Ministro de Sanidad y Bienestar de Canadá, Marc
Lalonde, en el documento "A new perspective on the health of
canadians". Laframboise era Director General de la
División de Planificación de la Salud y Bienestar
Social en Canadá y en 1974 publicó el
artículo "Health policy: breaking the problema down into
more manageable segments", en el cual explicaba la necesidad de
contar con segmentos o campos de salud más manejables a la
hora de analizar los problemas y el diseño de las
políticas de salud.

Lalonde (1974) desarrolla las ideas de Laframboise en un
modelo que, además de conceptualizar la salud como algo
más que enfermedad, establece que la salud de un colectivo
o población es el resultado de la interacción de un
conjunto de factores o variables que pueden agruparse en cuatro
categorías o determinantes:

  • 1. La biología humana: condicionada por
    las características de la especie humana, la
    constitución física, el desarrollo y
    envejecimiento, la carga genética y los factores
    hereditarios. Este grupo de factores han sido considerados,
    hasta finales del siglo XX, como aquellos que presentaban
    menor capacidad de modificación; sin embargo, con los
    avances de la ingeniería genética y su
    implicación en el desarrollo preventivo de las
    enfermedades crónicas, se dota al conjunto de factores
    asociados a la biología humana de una mayor
    responsabilidad como causa de salud (Armijo, 1994: Gimeno y
    cols., 2012).

  • 2. El medio ambiente: formado por sus factores
    de insalubridad, entendiéndolos en su sentido
    más amplio, como son la contaminación del medio
    por factores físicos, químicos,
    biológicos y psicosociales. La acción
    individual o colectiva de cada uno de ellos origina un gran
    número de patologías, por tanto, el control de
    sus efectos reduce la proporción de enfermedad y
    mortalidad (Armijo, 1994: Gimeno y cols., 2012).

  • 3. Los estilos de vida y conductas de salud: el
    consumo de sustancias nocivas, el sedentarismo, la inadecuada
    alimentación y determinadas conductas de riesgo pueden
    influir negativamente en la salud. Además, el ser
    humano se expone voluntariamente a estos factores y puede
    ejercer sobre ellos un control o un uso adecuado. Se incluye
    en este determinante de la salud aspectos como: riesgos en
    las actividades recreativas, patrones de consumo y riesgos
    ocupacionales (Armijo, 1994: Gimeno y cols.,
    2012).

  • 4. El sistema de cuidados de salud: entendiendo
    que está constituido por los recursos materiales,
    económicos y humanos, medios tecnológicos y
    servicios de forma que mediante la eficacia, efectividad y
    accesibilidad pretenden producir salud desde la
    enfermería y la medicina. La utilización de los
    servicios de salud, es una interacción entre
    consumidores y profesionales; es una conducta compleja
    determinada por una amplia variedad de factores:
    socioculturales, de organización, relativos al usuario
    y relativo a los profesionales (Armijo, 1994: Gimeno y cols.,
    2012).

Modelo de determinantes de la
salud de lalonde

Monografias.com

Estos conjuntos de determinantes de la salud no son
disjuntos, es más, a veces es difícil separarlos y
asignarlos a un único grupo, de hecho suelen estar
interrelacionados, como por ejemplo, la clase social del
individuo y ciertos hábitos saludables o factores de
riesgo. El modelo de Lalonde supone relaciones causales en las
que varias causas pueden producir varios efectos
simultáneamente, aunque ninguna por si sola es suficiente
para originar un determinado efecto; es decir, se establece el
tránsito de un modelo causal determinante a un modelo
causal probabilístico que pretende ser integrador, al
tratar de incluir todos los determinantes conocidos de la salud
(Girón, 2009).

MODELO DE ABORDAJE DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD (MINSA, 2006)

Monografias.com

MODELO DE ABORDAJE DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD ENFOCADO EN EL DESARROLLO DE LA
SALUD MENTAL EN EL ADOLESCENTE

Monografias.com

1.-ENFOQUES TRANSVERSALES

Equidad y Derechos en Salud

El derecho a la salud está reafirmado en tratados
internacionales. Fue consagrado por primera vez en la
Constitución de la OMS, en 1946, posteriormente, fue
reiterada en la Declaración de Alma-Ata en 1978 y en la
Declaración Mundial de la Salud en 1998.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales reconoce que el derecho a la salud se debe
interpretar como un derecho inclusivo que no solo abarca la
atención de salud oportuna y apropiada sino también
los principales factores determinantes de la salud como el acceso
al agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, el
suministro adecuado de alimentos sanos, una nutrición
adecuada, una vivienda adecuada, condiciones de trabajo seguras y
sanas, un medio ambiente sano y el acceso a la educación e
información sobre cuestiones relacionadas con la salud
(incluida la salud sexual y reproductiva).

Desde una mirada actual de la ética, es necesario
tener en cuenta los factores determinantes de la salud y
cómo se distribuyen y aplican; ampliando el campo a las
necesidades de las poblaciones y a temas como la
asignación de los recursos a las poblaciones para
garantizar las medidas sanitarias y sociales
necesarias.

Para Amartya (2002), la equidad en salud no puede dejar
de ser una característica central de la justicia y de los
acuerdos sociales en general. La equidad en salud no concierne
únicamente a la salud, vista aisladamente, sino que debe
abordarse desde el ámbito más amplio de la
imparcialidad y la justicia de los acuerdos sociales, incluida la
distribución económica, y prestando la debida
atención al papel de la salud en la vida y la libertad
humana.

La formulación más adecuada del derecho a
la salud figura en la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, aprobada en la 9º Conferencia
Internacional de Estados Americanos, celebrada en Santa Fe de
Bogotá, Colombia, en 1948, que, además de reconocer
el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona, declara que toda persona tiene derecho a que su salud
sea preservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la
alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia
médica, correspondientes al nivel que permitan los
recursos públicos y los de la comunidad.

La equidad se consigue eliminando las diferencias
innecesarias, evitables e injustas que restringen las
oportunidades de las personas a acceder al derecho de bienestar.
En este contexto, la promoción de la salud busca
identificar los factores que favorecen la inequidad, para
proponer acciones que alivien sus efectos, a la vez que
actúa como agente de cambio para la inducción de
transformaciones radicales en las actitudes y conductas de la
población y actores claves.

2.-ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA
SALUD

Las estrategias son el conjunto de acciones ordenadas,
integrales y sinérgicas, que se convierten en herramientas
indispensables para el desarrollo de acciones de promoción
de la salud. Como parte del modelo, se ha considerado como
estrategias claves:

La Educación y comunicación para la
salud

La educación para la salud es una práctica
social concreta, que se establece entre determinados sujetos,
profesionales y usuarios que actúan en el interior de las
instituciones en busca de autonomía, capaces de escoger y
tomar decisiones, considerando valores éticos de justicia,
solidaridad, productividad y equidad, actuando como educadores en
su relación con el otro (individuo, grupo, comunidad).
Como consecuencia, la relación entre el sujeto educador y
el sujeto educando debe estar marcada por una posición
ética, que articule libertad y responsabilidad, llevando a
la realización de un compromiso.

La educación para la salud debe estar involucrada
en el cotidiano de las personas, considerando una multiplicidad
de aspectos desde aquellos relacionados a los cuidados con el
cuerpo y la mente hasta la percepción de los bienes
colectivos producidos por la sociedad, y la lucha para que los
derechos ciudadanos sean efectivos. Los procesos educativos deben
llegar, en la medida de lo posible, a toda la sociedad, solo
así, podrá facilitar la promoción de la
salud, o sea aquella que "tiene como fin mejorar la salud
individual y colectiva y contribuir al logro de la equidad y la
justicia social".

La comunicación en salud tiene un papel
importante en la difusión de conocimientos, en la
modificación o reforzamiento de conductas, valores y
normas sociales y en el estímulo a procesos de cambio
social que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida. Por
tanto, hay que conceptuar a la comunicación como un
proceso social de interacción y difusión y un
mecanismo de intervención para generar, a escala
multitudinaria, influencia social que proporcione conocimientos,
forje actitudes y provoque prácticas favorables al cuidado
de la salud pública.

Para construir procesos eficaces para el desarrollo de
comportamientos saludables, es necesario aplicar
metodologías de educación y comunicación
para la salud en diversos escenarios y en los espacios
individual, familiar y comunitario. Esto resulta clave para
asegurar que los grupos objetivo de las intervenciones educativo
comunicacionales adopten nuevos comportamientos saludables y que
estos sean incorporados en sus prácticas cotidianas;
asimismo, resulta importante desarrollar procesos de
formación y de desarrollo de competencias en el personal
de salud, tales como metodología de planeamiento
estratégico de comunicación educativa y mercadeo
social.

3.-POBLACIÓN SUJETA DE
INTERVENCIÓN

A.-La Familia

La familia es considerada la unidad social básica
y el medio en el que se desarrollan las bases de la
generación de saberes, conductas y hábitos
alrededor de la salud. La familia tiene un papel central para la
supervivencia infantil, el crecimiento y desarrollo durante la
niñez y adolescencia, y la práctica de
hábitos de vida saludables durante la juventud, la adultez
y los adultos mayores.

La familia es un espacio de socialización
importante que influye en la adopción de hábitos,
estilos y comportamientos relevantes a la salud y bienestar; las
personas ven a la familia como su entorno más
próximo y es ahí donde construyen valores, modos de
interpretación, percepciones, orientaciones, modos de
conducta, protección ante los desafíos de la vida
diaria y otros considerados de importancia en el proceso de salud
y bienestar. Las acciones de promoción enfatizan la
función de la familia como fundamental en la
generación de autonomía, ciudadanía,
respeto, comunicación, socialización,
participación y empoderamiento social, lo que a su vez
incrementan la eficacia de sus intervenciones.

B.-Etapa de Vida Adolescente (de 10 a 19
años):

La adolescencia constituye uno de los periodos
más intensos de cambios físicos,
psicológicos y sociales de la vida de una persona. Entre
los más importantes tenemos: la madurez del sistema
reproductor, el desarrollo de la autonomía y la capacidad
para el pensamiento abstracto. En esta etapa surgen nuevas
relaciones y posibilidades de desarrollo, que dan origen a su vez
a nuevos comportamientos.

La influencia de los amigos y de los medios de
comunicación adquiere importancia, las decisiones que
adopten y las relaciones que establezcan influirán su
salud y su desarrollo físico-psico-social y les
afectará durante toda su vida. Es una época en la
que se requiere nuevas competencias y conocimientos (OMS, 1999).
Es importante que en esta etapa de vida las intervenciones tengan
un componente para el desarrollo de habilidades individuales y la
generación de oportunidades en el entorno.

4.-ENTORNO: ENTORNOS SALUDABLES

A.-La Vivienda

La vivienda, más allá del espacio
físico, se constituye en parte del entorno de las
personas, cuyas características influyen en el bienestar y
la salud de las familias. La vivienda como espacio físico
comprende los materiales que la componen, la calidad de los
mismos, sus condiciones de saneamiento, su micro
localización geográfica y social.

Los principales efectos sanitarios adversos derivados de
la mala vivienda son debidos a la falta de sistemas de
saneamiento, humedad, moho, mala calidad del aire,
contaminación acústica, deficiencias de
construcción que posibilitan los accidentes y los
daños en caso de terremotos, materiales de
construcción insalubres incluido el amianto y las pinturas
a base de plomo.

Las viviendas deben tener características en
concordancia a los requisitos mínimos que garantice el
pleno ejercicio del acto de morar, ampliando y mejorando la
calidad del espacio y de la vida, propiciando la convivencia
armónica y la dignidad humana. La vivienda es, en suma, el
escenario donde se desarrollan los procesos culturales,
económicos y sociales. Allí las acciones de
promoción de la salud cobran vigencia y
relevancia.

B.-La Institución Educativa

Las instituciones educativas son escenarios
privilegiados para la formación y difusión de una
cultura de la salud en los alumnos y padres de familia, y desde
allí hacia la familia y comunidad. Como institución
representativa de la educación en su localidad, es
responsable de la construcción de espacios de desarrollo,
saludables y sostenibles en el tiempo; por ello, la
institución educativa es considerada un escenario
estratégico para promover la construcción de una
cultura de la salud, desde la comunidad educativa hacia la
comunidad en general.

Los programas de educación sanitaria impartidos
en las escuelas a menudo se basan en una perspectiva demasiado
tradicional, que proporciona a los estudiantes información
sobre cuestiones sanitarias, pero que no utiliza procedimientos
imaginativos e interactivos para enseñarles a tomar
decisiones reflexionadas (saber hacer frente al stress, ser
asertivos, vivir en sociedad e inculcarles aptitudes
útiles para la vida).

Estos escenarios deben reunir condiciones
físicas, sanitarias, ambientales, emocionales y afectivas,
para que las niñas y niños desarrollen sus
aptitudes y actitudes adecuadamente. Por consiguiente, es
importante que cuenten con aulas amplias, espacios físicos
y mobiliarios adecuados, iluminación, baterías
sanitarias acordes con la edad, espacios de recreación y
seguridad; a eso debe sumarse la promoción de
hábitos alimentarios saludables, de higiene y estilos de
vida saludables con el afán principal de mejorar la
calidad de vida de las niñas y niños.

5.- EJES TEMÁTICOS: COMPORTAMIENTOS
SALUDABLES

A.-Habilidades para la Vida

La promoción de las habilidades para la vida
permite a las personas adquirir competencias necesarias para
enfrentar los grandes retos, construir el proyecto de vida. En el
campo de la promoción, las habilidades para la vida
favorecen comportamientos de vida saludables en las diferentes
etapas del ser humano. Según el estudio realizado en
escolares de redes de colegios de las regiones de
intervención del proyecto AMARES en el año 2003, el
36% de escolares refiere que "nunca se considera una persona
valiosa, el 36% que "cuando tiene problemas trata de resolverlos
solos", el 80% presenta niveles entre bajo y mediano de
asertividad.

Otro estudio, realizado por la Oficina de Tutoría
y Prevención Integral – OTUPI del Ministerio de
Educación, señala que el 31.3% de adolescentes
presentan serias deficiencias en todo su repertorio de
habilidades sociales, es decir, 31 escolares adolescentes de cada
100, presentan significativas deficiencias de habilidades
sociales. En general, los escolares del país tienen serias
deficiencias en habilidades relacionadas con sentimientos,
enfrentamiento de la ansiedad y afirmación personal; sin
embargo, mientras las mujeres presentan mayores habilidades
sociales, especialmente relacionadas con los sentimientos, los
varones tienen mayores habilidades sociales relacionadas con la
autoafirmación personal. En el estudio se observa que son
los alumnos de las regiones de Huancavelica, Ancash, Ayacucho,
Pasco y Lima, aquellos con mayores necesidades de entrenamiento
en habilidades sociales.

Las investigaciones realizadas en la última
década han demostrado que los programas educativos basados
en el enfoque de "Habilidades para la Vida" son efectivos para
promover conductas deseables, tales como la socialización,
la mejora de la comunicación, la toma efectiva de
decisiones, la solución de conflictos y la
prevención de conductas negativas o de alto riesgo, tales
como el uso de tabaco, alcohol u otras drogas, sexo inseguro y
violencia.

Una perspectiva de las habilidades sociales, que las
enlaza directamente con los resultados de la conducta, es el
modelo de déficit de habilidades. Este modelo presenta la
hipótesis de que los niños que no desarrollan
habilidades para interactuar de una manera socialmente aceptable
temprano en la vida; son rechazados por sus pares, y se enfrascan
en conductas poco saludables (violencia, abuso del alcohol y
otras drogas, etc.). Uno de los mejores pronosticadores de los
delincuentes crónicos y de la violencia en la adolescencia
es la conducta antisocial en la niñez.

El conocimiento o la información en salud por
sí misma, no asegura que las personas asuman
comportamientos saludables, tampoco las habilidades para la vida
aisladas del conocimiento. Es estrictamente necesario que exista
en la persona la disposición para adoptar o cambiar un
determinado comportamiento. Por tanto, es la integración
de estos tres elementos en el contexto específico de las
fuentes disponibles de apoyo social y los factores culturales y
ambientales en que vive la persona que resulta en comportamiento
competente.

B.-Promoción de la Salud Mental, Buen Trato y
Cultura de Paz

La población infantil está cada vez
más expuesta a situaciones de peligro y riesgo
psicosocial, tanto fuera como dentro de su propia casa. Al
respecto, el Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud
Mental (EEMSM, 2002) arroja que el 36.2% de las personas adultas
encuestadas maltrata psicológicamente a sus hijos,
insultándolos o desvalorizándolos, cuando no
obedecen o cuando no hacen las tareas. El 43.2%, alguna vez ha
castigado físicamente a sus hijos, aduciendo como razones
la desobediencia, las peleas con los hermanos o las bajas
notas.

Según el EEMSM, la depresión es el
trastorno emocional que más afecta a la población
adolescente. Relacionado con ello, un porcentaje significativo de
adolescentes (29.1%) "alguna vez en su vida ha presentado deseos
suicidas", mientras que casi un tercio (3.6%) de los adolescentes
que intentaron hacerse daño alguna vez, considera
aún el intento de suicidio como una posibilidad de
solución a sus problemas. Los motivos mencionados son los
problemas con los padres, problemas con otros familiares, los
estudios y problemas económicos. El mismo estudio arroja
que el 23.5% de la población adolescente se ha visto
involucrada en algún tipo de conducta violenta (peleas con
empleo de armas, abuso físico a otros, etc.), mientras que
el 50% ha sido víctima de algún tipo de abuso en
algún momento de su vida; siendo los adolescentes de la
zona andina los más vulnerables.

Por lo expuesto en líneas anteriores, la salud
mental cobra importancia para las personas y para la sociedad. A
nivel individual, permite a las personas realizar su potencial
intelectual y emocional y desempeñar sus funciones en la
vida social, académica y profesional. La salud mental
representa para la sociedad un recurso de cohesión social,
mejora el bienestar social y económico.

La Cultura de Paz trata de resolver los problemas a
través del diálogo, la conciencia de los otros,
mediante el amplio y libre flujo de ideas, la negociación
y la mediación, a fin de lograr que la guerra y la
violencia sean imposibles.

Cultura de paz es un concepto complejo que se
basa en valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que
refuerzan la no violencia y el respeto de los derechos y
libertades fundamentales de cada persona. Ella depende
de la observación y aceptación del derecho de las
personas a ser diferentes y de su derecho a una existencia
pacífica y segura dentro de sus comunidades.

El buen trato es un estilo de relación que
implica el reconocimiento y respeto de los derechos de los
demás, la compenetración afectiva entre dos
persona, que implica capacidad para: escuchar, poniéndose
en el lugar del otro, la tolerancia, la capacidad para
relacionarse con el otro, la comunicación efectiva, la
capacidad de negociación y la capacidad de expresar
sentimientos.

Un concepto más operativo que implica a la
cultura de paz y el buen trato es la convivencia. Esta
se define como la capacidad para establecer relaciones sociales y
humanas saludables, armónicas, que se fundamente en la
tolerancia y en el respeto a los demás (Rosales y
Ramírez, 2004). La definición implica que las
personas deben lograr la capacidad de ponerse en el lugar del
otro, compartir, cooperar, respetar, comunicarse,
autocontrolarse, participar y aportar ideas para elaborar normas
justas que regulen la vida colectiva, para desarrollar la
convivencia se deben dar un conjunto de aspectos como:

  • Autoconocimiento. Permite una actitud de
    observación de la propia manera de ser, pensar, y
    sentir, de los puntos de vista y valores personales.

  • Autonomía y autorregulación. Permite
    promover una mayor coherencia de la acción
    personal.

  • Capacidad de diálogo. Implica
    disposición para escuchar al otro y para comunicar
    nuestras opiniones.

  • Capacidad para transformar el entorno. Permite el
    establecimiento de normas y proyectos
    contextualizados.

  • Comprensión crítica. Permite
    desarrollar capacidades orientadas a la adquisición de
    la información moralmente relevante en torno a la
    realidad y la actitud y el compromiso para
    mejorar.

  • Empatía y perspectiva social. Permiten
    incrementar la consideración por los demás
    asumiendo valores como la cooperación y la
    solidaridad.

  • Desarrollo moral. Permite reflexionar sobre los
    conflictos de valor teniendo en cuenta aquellos que son
    universales.

TEORÍA DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA COMO
MARCO REFERENCIAL PARA LA SALUD MENTAL

En este documento haremos referencia a la teoría
del "desarrollo a escala humana": propuesta por Max-Neef, Elialde
y Hopenhayn(1998). Esta teoría está relacionada al
enfoque de los determinantes sociales de la salud, pues considera
a la salud como el satisfacer sinérgico del desarrollo y
se sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas
fundamentales y en la necesidad de articular los procesos que
tienen lugar en la sociedad y los procesos que ocurren a nivel de
comportamiento.

Un desarrollo a Escala Humana, orientado hacia la
satisfacción de necesidades humanas, exige un nuevo modo
de interpretar la realidad y obliga a evaluar el mundo, las
personas y sus procesos, de una manera distinta a la
convencional. Los postulados del desarrollo a Escala
Humana son los siguientes: 

  • El desarrollo se refiere a las personas y no a los
    objetos.

  • El mejor proceso de desarrollo será aquel que
    permita elevar más la calidad de vida de las personas
    en la línea de su crecimiento cualitativo.

  • La calidad de vida dependerá de las
    posibilidades que tengan las personas de satisfacer sus
    necesidades humanas fundamentales.

  • Esas necesidades son de índole existencial
    como ser, tener, hacer, estar; y de índole
    axiológico: subsistencia, protección, afecto,
    entendimiento, participación, ocio, creación,
    identidad, libertad.

  • Las necesidades revelan al ser de las personas, este
    se muestra a través de ellas en su doble
    condición: carencia y potencialidad. Comprender las
    necesidades en este sentido y comprender al ser humano en
    función de ellas así entendidas, previenen
    contra toda reducción del ser humano a la
    categoría de existencia cerrada.

Max-Neef combina dos criterios posibles de
disgregación: según categorías existenciales
y categorías axiológicas, combinadas a
través de una matriz de la cual se desprende que no existe
correspondencia biunívoca entre necesidades y
satisfactores. Así, un satisfactor puede contribuir
simultáneamente a la satisfacción de diferentes
necesidades, o a la inversa, una necesidad puede requerir
diversos satisfactores para ser resuelta.

Relaciones que no son fijas pueden variar en calidad e
intensidad según tiempo, lugar y circunstancias. Max-Neef
postula adicionalmente que, primero, las necesidades humanas son
finitas, pocas y clasificables. Segundo, las necesidades humanas
fundamentales (como las del sistema propuesto) son las mismas en
todas las culturas y en todos los períodos
históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de
la cultura es la manera o medios utilizados para satisfacer esas
necesidades.

Cada sistema económico, social o político
adopta diferentes estilos para la satisfacción de las
mismas necesidades humanas fundamentales. En cada sistema,
éstas se satisfacen (o no) a través de la
generación (o no) de diferentes tipos de satisfactores.
Así, uno de los aspectos que define una cultura es la
elección de los mismos, lo que cambia es la
elección de cantidad y calidad de los satisfactores y/o
las posibilidades de tener acceso a los requeridos. Cabe agregar
que cada necesidad puede satisfacerse a niveles diferentes y con
diferentes satisfactores. Más aún: se satisfacen
necesidades en tres contextos: a) en relación a uno mismo
b) en relación con el grupo social y c) en relación
con el medio ambiente.

 Lo que ha sugerido Max-Neef, en su
reflexión, es que cualquier necesidad humana fundamental
no satisfecha de manera adecuada produce una patología.
Hasta el momento, los tratamientos están orientados a
combatir patologías individuales o de pequeños
grupos; hoy en día nos enfrentamos a patologías
colectivas crecientes, cuyos tratamientos han sido ineficaces;
pero para una mejor comprensión de estas patologías
colectivas, es preciso establecer
transdisciplinariedades.

Finalmente, Max-Neef propone que la humanización
y la transdisciplinariedad responsables son la respuesta a la
problemática actual a través de exigencias
metodológicas y epistemológicas que es menester
identificar y responder.

Necesidades existenciales (ser – tener – hacer –
estar):
descritas en Cardona (2001).  Son aquellas
que tienen relación con la búsqueda de respuestas
al sentido de la existencia humana.

  • La Necesidad de Ser: El hombre tiene la
    necesidad de desarrollar todas sus potencialidades que le
    permitan determinar su individualidad. Esta necesidad implica
    en el ser una experiencia permanente de autotransformarse y
    autorrealizarse, para así trascender como persona al
    servicio de los demás.

  • La Necesidad de Tener: El hombre tiene la
    necesidad de poseer bienes materiales y espirituales que
    enfatiza en sus posesiones y le permiten un desarrollo
    más pleno de su ser. Esta necesidad implica tener una
    familia, alimentación, trabajo, salud, derechos,
    amistades, educación, recreación, fe,
    esperanza, amor, paz, libertad.

  • La Necesidad de Estar: El hombre tiene la
    necesidad de ubicarse en un espacio físico, en un
    entorno vital y social en el cual debe realizarse como
    persona. Esta necesidad implica no solamente mantener su
    privacidad e intimidad, sino propender por espacios de
    encuentro. Asimismo, crear ámbitos de
    interacción formativa y participativa de
    producción, retroalimentación y de pertenencia
    que le permitan vivir y madurar con plasticidad espacio
    temporal en su quehacer diario.

  • La Necesidad de Hacer: El Hombre, como Homo
    Faber, tiene la necesidad de hacer y construir cosas. Esta
    necesidad implica crear, procrear, crecer, conocerse,
    trabajar, producir, prevenir, cooperar, investigar,
    experimentar, construir, interpretar, discrepar, acatar,
    dialogar, evocar, soñar, descansar, actualizarse,
    confrontar, relajarse, optar, arriesgar, asumir, desobedecer
    y meditar.

Necesidades axiológicas: Descritas en
Cardona (2001). Son aquellas que están relacionadas con el
orden de los valores; es decir, con todas aquellas respuestas que
tienden a satisfacer necesidades de cualquier índole:
religiosa, artística, social, política, moral,
etc.

  • La Necesidad de Subsistencia: El hombre tiene
    la necesidad de sobrevivir. Esta necesidad implica, en el ser
    humano, tener alimento, educación, vivienda, trabajo,
    recreación, amor, afecto, protección,
    desarrollar habilidades y destrezas, tener y desarrollar
    madurez, pertenecer y tener un hogar, desarrollar actividades
    creadoras, desarrollar actividades socialmente productivas,
    tener medios para desarrollarse física y
    emocionalmente en forma óptima.

  • La Necesidad de Protección: El hombre,
    como ser social, tiene la necesidad de seguridad. Esta
    necesidad implica, en el ser humano, tener apoyo familiar,
    grupal, social y del Estado; amar y ser amado, cuidar y ser
    cuidado, tener y dar apego.

  • La Necesidad de Afecto: El hombre tiene la
    necesidad de amar y ser amado. Esta necesidad implica, en el
    ser humano, hacer amistades, formar pareja, tener una
    familia, hacer el amor, expresar emociones, compartir,
    cuidar, cultivar, apreciar, tener privacidad, intimidad, ser
    solidario, ser generoso, sensual, tener voluntad y buen
    humor.

  • La Necesidad de Entendimiento: El hombre
    tiene la necesidad de conocer, comprender, analizar y
    asimilar la realidad. Esta necesidad implica, en el ser
    humano, desarrollar conciencia crítica, ser receptivo,
    asombrarse, ser curioso, disciplinado, intuitivo y racional,
    tener métodos educativos que le permitan experimentar,
    investigar, estudiar, analizar, meditar e interpretar la
    realidad, desde ámbitos como las escuelas,
    universidades, agrupaciones, comunidades, familia y -en
    general- el entorno del individuo.

  • La Necesidad de Participación: El
    hombre, como ser social, tiene la necesidad de integrarse, de
    vivir en comunidad. Esta necesidad implica, en el ser humano,
    formar y pertenecer a un grupo, tomar decisiones, aceptar,
    actuar, comprometerse, colaborar, opinar, decidir, trabajar
    en grupo, desarrollar la acción social, interactuar,
    compartir ideas e identificarse con el otro.

  • La Necesidad de Ocio: El hombre tiene la
    necesidad de utilizar su tiempo libre. Esta necesidad
    implica, en el ser humano, desarrollar la curiosidad, la
    imaginación, la sensualidad, descansar, buscar la
    tranquilidad, realizar juegos, participar en
    espectáculos culturales, deportivos, sociales,
    políticos y religiosos, contemplar la naturaleza y
    ambientes diferentes.

  • La Necesidad de Creación: El hombre
    tiene la necesidad de pensar, sentir y actuar en forma
    original. Esta necesidad implica, en el ser humano expresarse
    y traducir sus sentimientos libre y espontáneamente;
    ser original, flexible y dinámico en su pensar; capaz
    de improvisar, fantasear, integrar, tener fluidez, ser
    expresivo, tolerante a la frustración, poder
    distensionarse.

  • La Necesidad de Identidad: El hombre tiene la
    necesidad de ser el mismo. Esta necesidad implica, en el ser
    humano, desarrollar la autoestima, el sentido de pertenencia,
    de coherencia, de diferenciación, de asertividad; ser
    capaz de comprometerse, integrarse, confrontarse, definirse,
    conocerse, reconocerse, actualizarse y crecer, a partir de
    valores, normas y roles, en torno del quehacer
    diario.

  • La Necesidad de Libertad (autonomía):
    El hombre tiene la necesidad de tener conciencia de sí
    mismo, de obrar y tomar decisiones. Esta necesidad implica,
    en el ser humano, ser auténtico, decidir por sí
    solo, autogobernarse, construir su propia escala de valores y
    normas, tener disposición a cooperar con juicio
    crítico, regular su conducta con base en sus
    principios y conceptos internos y
    autodeterminarse.

Matriz de necesidades y
satisfactores enfocada a la promoción de la salud mental
del adolescente

Monografias.com

Matriz de necesidades y
satisfactores

Monografias.com
Monografias.com

CAPÍTULO IV

Abordaje
metodológico

1.-TIPO DE ESTUDIO

La presente investigación tuvo un abordaje
descriptivo-cualitativo, realizada con el propósito de
comprender y evidenciar La promoción de la salud mental de
adolescentes desde la perspectiva de enfermería. Centros y
Puestos de Salud de la ciudad de Trujillo- 2010.

2.-MÉTODO

La investigación cualitativa trata del estudio
sistemático de la experiencia cotidiana. Es una
metodología que permite comprender el complejo mundo "la
experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la
viven". Estos estudios enfatizan la inmersión y la
comprensión del significado humano atribuido a una
circunstancia o a un fenómeno; por tanto, el objetivo
principal del investigador es el de interpretar y construir los
significados subjetivos que las personas atribuyen a estas
experiencias. La metodología cualitativa se relaciona con
la perspectiva sociológica de "significado y
acción" y tiene sus bases paradigmáticas en el
constructivismo (Cabrera, 2005).

Esta metodología se considera la más
indicada para cualquier tipo de investigación que enfatice
la comprensión amplia y la visión profunda de los
hechos. Los estudios cualitativos concuerdan con los aspectos de
la vida de los grupos humanos, describen aspectos de esta vida, y
proporcionan perspectivas que no son accesibles con otros
métodos de investigación. Por todo esto, se plantea
la necesidad de incluir la perspectiva cualitativa en el estudio
de la práctica de enfermería.

En este tipo de indagación no se busca la
explicación ni la predicción, sino la
comprensión. Se comprende desde la perspectiva de adentro,
es decir, desde el punto de vista de las personas que vivencian
una experiencia dada y se comprende la intencionalidad de sus
acciones. De esta manera, comportamientos que a primera vista
parecen irracionales o inexplicables, mirados desde el lugar de
los actores tienen un sentido; por lo tanto, la
metodología cualitativa no mide un fenómeno sino
que lo describe e interpreta para que se conozca de manera
más compleja y profunda (De la Cuesta, 2006).

Considerando la trascendencia de la investigación
cualitativa en la profesión de enfermería y a fin
de comprender mejor el objeto de estudio, la investigación
fue abordada a través de un estudio descriptivo con el
objetivo de examinar un fenómeno de estudio poco conocido
y no investigado. El tipo descriptivo permite describir el
fenómeno en estudio en su contexto natural.

3.-ESCENARIO DE ESTUDIO

Lo constituyeron los Puestos y Centros de Salud de la
ciudad de Trujillo, que desarrollan el Programa de Salud del
Escolar y Adolescente que está bajo la responsabilidad de
la Enfermera (o), estas instituciones son:

  • 1. Centro de Salud Materno Infantil de
    "Wichanzao"

  • 2. Centro de Salud "Santa Lucia" de
    Moche

  • 3. Centro de Salud "Vista Alegre"

  • 4. Centro de Salud "La Noria"

  • 5. Centro de Salud "El Esfuerzo" de Florencia
    de Mora

  • 6. Centro de Salud Materno Infantil "Santa
    Isabel" del Porvenir

  • 7. Centro de Salud de "Buenos Aires
    Sur"

  • 8. Centro de Salud Materno Infantil "El
    Bosque"

  • 9. Puesto de Salud "Liberación
    Social"

  • 10. Puesto de Salud de "Alto Moche"

4.-SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los participantes del presente estudio fueron diez
profesionales de enfermería, nueve mujeres y un
varón. Sus edades estuvieron comprendidas entre los 28 y
52 años. Ellos se encuentran a cargo del programa de salud
del escolar y adolescente en centros y puestos de salud del
distrito de Trujillo; siendo dos de ellas gerentes del
comité local de administración en salud de su
jurisdicción y una de ellas gerente de microred de salud.
El tiempo de experiencia laboral del grupo comprendió
desde 03 a 20 años, estimándose su desempeño
laboral.

La identificación de los participantes se
realizó a través de un muestreo intencional no
aleatorio, dinámico y secuencial (García y cols.,
1999). Se utilizó la técnica de saturación
de datos, es decir, hasta la saturación de los
descriptores o componentes del objeto de estudio o "punto de
redundancia" (Polit y Hungler, 2000).

Para el estudio se contactaron 15 participantes los
cuales fueron seleccionados del Total de Centros y Puestos de
Salud de Trujillo. Solo fue posible realizar entrevistas a 10 de
ellos, todos se incluyeron en el informe final, siendo 9
enfermeras y 1 enfermero, porque con este número se
logró la saturación de los componentes del objeto
de estudio.

A los informantes claves del presente estudio se les
asignó un código numeral que va desde 1 a 10. La
caracterización de los participantes se presenta en el
anexo 4.

5.-TÉCNICA DE RECOLECCIÓN Y MANEJO DE
DATOS

La información fue recolectada por la
investigadora previa coordinación y cita programada para
la entrevista con los participantes, las que se realizaron en el
local de la institución o en el domicilio según
previo acuerdo.

Desde el punto de vista metodológico, se
planificó una entrevista semiestructurada (anexo 5), que
se fundamenta en la producción de un discurso continuo
dotado de una cierta línea argumental, aunque
esencialmente fragmentario, es decir, la entrevista se fue
adecuando a las respuestas que el sujeto entrevistado iba
proporcionando de acuerdo a la investigación (Sierra,
1996).

En el presente estudio la entrevista semiestructurada
fue realizada a partir de un diálogo conducido por la
investigadora, utilizando una guía de entrevista elaborada
por la autora conformada por 7 preguntas que orientaron el
diálogo en función del foco de estudio. Este tipo
de entrevista permitió en todo momento motivar a los
participantes a expresarse con libertad acerca del objeto de
estudio y obtener de esta manera información accesible al
análisis.

La información obtenida mediante las entrevistas
realizadas a cada participante fue registrada a través de
cintas magnéticas con el uso de la grabadora, previa
autorización de las personas implicadas, con la finalidad
de evitar la pérdida de información, así
como, conseguir una trascripción precisa de los
discursos.

Lo que se ha pretendido con esta investigación
era conocer la realidad desde la perspectiva de los propios
sujetos, empleando para ello una técnica de
análisis cualitativa como la entrevista;
concediéndoles a ellos mismos el protagonismo de la
investigación. En la entrevista podemos describir e
interpretar aspectos de la realidad que no son directamente
observables, sentimientos, impresiones, emociones, intenciones, o
pensamientos, así como acontecimientos que ya ocurrieron
con anterioridad. Esto permite el co-construir logrando una
imagen de la realidad social con base en el comportamiento, los
conocimientos, las actitudes y los valores que guían el
quehacer de los protagonistas.

6.-ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN

En la presente investigación cualitativa se
siguió el proceso recomendado por Shaw en Fernández
y Batista (2006). El proceso consiste en los siguientes
pasos:

  • Análisis de sitio

La primera fase del análisis se efectuó
mientras se recolectó la información, para lo cual
fue necesario grabar las entrevistas realizadas; es decir, las
diferentes respuestas y perspectivas que giran alrededor del
tema, para después trascribirlas, junto con las notas
mentales realizadas durante la entrevista. Esto permitió
posteriormente identificar y verificar las respuestas dadas por
cada uno de los entrevistas.

  • Trascripción de los datos

Inmediatamente después de las entrevistas se
procedió a la trascripción de los datos. Para esto
se realizó una lectura y relectura tanto de las
trascripciones como de las notas de campo recolectadas, con el
propósito de familiarizarse con los datos, iniciar el
proceso de estructuración y organización de los
mismos dentro de las respectivas dimensiones, variables y
categorías. Esto condujo a la comprensión del
problema de investigación.

  • Foco del análisis

Esta etapa estuvo centrada en las áreas de
interés que condujeron a la comprensión del
problema de investigación, a través de la
concentración de los datos recolectados para determinar
las diferencias y similitudes con la literatura existente
respecto al desarrollo de las actividades para la
promoción de la salud mental del adolescente.

  • Análisis de la
    información

Una vez desarrollada la etapa anterior, se
procedió a efectuar un análisis de la
información con el propósito de interpretar las
relaciones encontradas entre las categorías establecidas
con base en el marco teórico y los datos obtenidos e
intentar explicar el desarrollo de la promoción de la
salud mental en adolescentes. Esto condujo a la
comprensión del objeto de estudio.

7.-CRITERIOS ÉTICOS Y DE RIGOR

7.1.-EN RELACIÓN A LA
ÉTICA

  • Principio de Beneficencia

La beneficencia se refiere a la obligación
ética de maximizar el beneficio y minimizar el
daño. Este principio da lugar a pautas que establecen que
los riesgos de la investigación sean razonables a la luz
de los beneficios esperados, que el diseño de la
investigación sea válido y que los investigadores
sean competentes para conducir la investigación y para
proteger el bienestar de los sujetos de investigación.
Además, la beneficencia prohíbe por sobre todo
causar daño deliberado a las personas.

El criterio de beneficencia cumple con el principio de
"la proporcionalidad entre el bien buscado y el medio empleado".
Por tanto, se deben conocer los riesgos y luego definir
claramente cuando y en qué condiciones se justifica
acceder a los beneficios, a pesar de los riesgos de daños
posibles o predecibles. Aquí surge la razón
riesgo/beneficio donde debe considerarse si los riesgos para los
sujetos de la investigación resultan justificables ante
los beneficios para la sociedad y el ejercicio profesional, en
términos del conocimiento, que la investigación
aporta.

  • Principio de respeto a la persona

El respeto a la persona incluye prioritariamente un
respeto a la autonomía, ello implica que las personas
capaces de deliberar sobre sus decisiones sean tratadas con
respeto por su capacidad de autodeterminación. El
principio de autodeterminación significa que los posibles
sujetos de investigación tienen el derecho a decidir
voluntariamente si participan o no en un estudio, sin el riesgo
de exponerse a represalias o a un trato prejuiciado.
También significa que los sujetos tiene derecho a dar por
terminada su participación en cualquier momento, de
rehusarse a dar información o de exigir que se les
explique el propósito del estudio o los procedimientos
específicos. Este principio abarca el derecho a no sufrir
clase de coerción alguna.

En la mayoría de los casos de
investigación que incluye sujetos humanos, el respeto a
las personas exige que los sujetos participen en la
investigación de forma voluntaria y con información
adecuada; ante ello la decisión voluntaria de participar
en la investigación no puede tomarse sin que exista un
conocimientos irrestricto de la información.

  • Consentimiento informado

Consiste en la participación voluntaria de las
participantes luego de que estas fueran informadas del
propósito y modalidad de la investigación. La
finalidad del consentimiento informado es asegurar que los
individuos participan en la investigación propuesta solo
cuando esta es compatible con sus valores, intereses y
preferencias; y lo hacen voluntariamente con el conocimiento
necesario y suficiente para decidir con responsabilidad sobre
sí mismos. En el consentimiento informado, lo más
importante desde el punto de vista ético no es su
obtención sino el proceso por el que se obtiene; este
proceso ha de reunir tres características básicas:
la información suficiente, su comprensión y la
voluntariedad.

La presente investigación refleja libre
participación a través de la firma del documento de
consentimiento informado (anexo 8) que se presentó a cada
participante de los diferentes establecimientos de salud. Estos
garantizaban su participación voluntaria en el trabajo de
investigación. Dicho documento se presentó previa
información clara y concisa de los diversos aspectos que
conciernen a la investigación, así como cualquier
riesgo o beneficio potencial previsto. El consentimiento
informado fue elaborado en forma que la información que
contiene no influenciaba las opiniones de los participantes y
evitaba mostrar conceptos, valores y preocupaciones del
investigador en su contenido.

7.2.-EN RELACIÓN AL RIGOR

  • Credibilidad

La credibilidad está dada por la verdad
establecida mutuamente entre el investigador y el informante. Es
el grado de certeza, de que los hallazgos que han sido
establecidos por el investigador a través de la
participación de los informantes es la experiencia vivida
por los estudiados. Credibilidad se refiere así a la
verdad conocida, sentida y experimentada por la gente que
está siendo parte del estudio.

  • Auditabilidad

Está referida a la comprensión de los
diferentes momentos y de la lógica del trabajo de
investigación por otros lectores o investigadores. Se
alcanza mediante una clara concepción concerniente al
estudio desde su inicio hasta el final; significa que otros
investigadores podrán seguir la sucesión de eventos
en el estudio y con el entendimiento de su lógica. En
otras palabras, la auditabilidad se refiere a la habilidad de
otro investigador a seguir la pista o la ruta de lo que el
investigador original ha hecho; para ello es necesario un
registro y documentación completa de las decisiones e
ideas que el investigador haya tenido en relación con el
estudio.

CAPÍTULO V

Hallazgos del
estudio

La promoción de la salud es una estrategia
colectiva que sustenta su abordaje desde una perspectiva
interdisciplinaria e intersectorial. En ella convergen diferentes
puntos de vista, así como metodologías. Esta
estrategia constituye una de las herramientas fundamentales para
la optimización de las condiciones de salud y seguridad de
las personas en cualquier ámbito donde se
desenvuelvan.

Las actividades que conllevan la promoción de la
salud son parte de la labor fundamental de los profesionales de
enfermería que a menudo, establecen un vínculo de
comunicación con las personas más intenso que el de
otros profesionales sanitarios; desde esta perspectiva se
considera que el Desarrollo de la Promoción de la Salud
Mental en los adolescentes, es ahora un desafío
también para el ejercicio práctico en el campo de
la enfermería. Los resultados de la presente
investigación permitieron construir dos categorías
empíricas centrales, con sus respectivas
subcategorías:

  • 1. "PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL ES
    BUSCAR EL EQUILIBRIO Y BIENESTAR PARA PREVENIR LA
    ENFERMEDAD":

  • a) Las actividades para la promoción de
    la salud mental del adolescente tienen vital
    importancia.

  • b) Las actividades para la promoción de
    la salud mental del adolescente tienen regular
    difusión por ser relegadas por otras actividades que
    exigen producción.

  • 2. "EN LAS ACTIVIDADES PARA LA
    PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES ES
    NECESARIA LA COORDINACIÓN CON LAS INSTITUCIONES
    EDUCATIVAS DE LA JURISDICCIÓN":

  • a) Utiliza los talleres psicoeducativos como
    principal metodología de enseñanzaaprendizaje
    en los temas de habilidades psicosociales.

  • b) El puesto o centro de salud además de
    trabajar con las instituciones educativas debe trabajar en
    conjunto con la familia del adolescente.

1.- "PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL ES BUSCAR EL
EQUILIBRIO Y BIENESTAR PARA PREVENIR LA
ENFERMEDAD"

La Dirección General de Promoción de la
Salud del Ministerio de Salud del Perú conceptúa la
promoción de salud como: "Un proceso que busca desarrollar
habilidades personales y generar los mecanismos administrativos,
organizativos y políticos que faciliten a las personas y
grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla. Busca
lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en
el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de
identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y poder
cambiar o hacer frente a su entorno".

De acuerdo a los Lineamientos para la Acción en
Salud Mental (MINSA, 2004), la salud mental es el estado
dinámico de bienestar subjetivo y de interacción
inclusiva con el medio social, derivado de las condiciones
biopsicosociales y espirituales que se sintetizan a nivel
cortical y se expresan en todas las esferas de la conducta
cotidiana (comportamientos, actitudes, afectos, cogniciones y
valores) de la persona quien logra progresivos niveles de
integración en relación con su sexo, edad y
especialmente con su grupo étnico y social,
permitiéndole recibir y aportar beneficios significativos
a su familia, grupo, comunidad y sociedad.

Conforme los discursos fueron analizados, en
concordancia con las definiciones de la promoción de la
salud y la salud mental contenidas en el "Modelo de Abordaje para
la Promoción de la Salud y en los "Lineamientos para la
acción en salud mental" (MINSA, 2004; MINSA, 2006), a la
pregunta: ¿Qué es para usted promoción de la
salud mental?, los participantes describieron la Promoción
de la salud mental en dos palabras: búsqueda del
"equilibrio y bienestar".

"(…) es promocionar estilos de vida
saludables, mantener un equilibrio mental y físico, salud
mental es estar bien con uno mismo" (Enf. 1).

"(…) diferentes actividades… para
promover la salud mental…para mantener un equilibrio
biopsicosocial del ser humano" (Enf. 2).

"(…) es realmente como la persona mantiene su
equilibrio tanto en el cuerpo como en la mente y también
en lo espiritual" (Enf. 4).

"(…) lograr habilidades para obtener un
bienestar y equilibrio emocional" (Enf. 6).

Equilibrio, según el Diccionario de la lengua
española (2001), es sinónimo de cordura, equidad,
serenidad, orden, tranquilidad y estabilidad. Cuando observamos
que alguien actúa con ecuanimidad, mesura y sensatez
decimos que es una persona equilibrada.

Dentro del marco de la teoría del "Desarrollo a
Escala Humana" propuesta por Max-Neef (1998), la búsqueda
del equilibrio como propósito de las actividades de
Promoción de la Salud Mental se identifican en la
necesidad de "ser", comprendiéndose que la (él)
enfermera(o) considera que el adolescente tiene la necesidad de
desarrollar todas sus potencialidades que le permitan determinar
su individualidad. Por ello, es importante su salud mental, su
equilibrio, su adaptabilidad para el logro de sus objetivos,
junto a la satisfacción de la necesidad de subsistencia y
de protección, es decir, tener los medios para
desarrollarse emocionalmente en forma óptima y
segura.

Para los entrevistados, buscar el equilibrio para
sentirse bien es clave para la promoción de la salud
mental, al respecto la psicología nos dice que equilibrar
la vida emocional con lo racional es necesario para poder
enfrentar las vicisitudes de la existencia, la felicidad de cada
quien dependerá de la armonía en las relaciones con
los demás. Estar bien con uno mismo, requiere disfrutar de
suficiente "salud psicoafectiva", que aporta los recursos
suficientes para afrontar las circunstancias de la vida de un
modo positivo y favorable a la calidad humana de la persona, a la
superación de las dificultades que tienden a entorpecerla
y a la armonía con los demás (Vielma y Alonso,
2010).

El desequilibrio se genera en cada una de nuestras
mentes en particular, y no es válida la excusa de que la
sociedad nos condiciona. La sociedad somos el colectivo, no es un
ente extraño ajeno a uno mismo. Delegamos la
educación y culturización a los gobiernos, pero en
última instancia somos responsables de aprender, leer y
compartir conocimientos con el resto de personas y en nuestro
interior tomar conciencia de la vida que nos rodea y cómo
hacer para que el equilibrio sea posible en nosotros, esta se
contempla en su necesidad de Ser, según Max-
Neff. 

El concepto de bienestar se refiere a las actitudes y
comportamientos que mejoran la calidad de vida y nos ayuda a
llegar a un estado de salud óptima, es decir, un proceso
activo dirigido a mejorar nuestro estilo de vida en todas sus
dimensiones, esto enfocado desde los determinantes de la salud.
El bienestar es un anhelo común a todos los seres humanos:
tener todo lo necesario para vivir, disfrutar de un ambiente
sano, gozar de buena salud, y tener tiempo para la
diversión y el goce de la vida. Este anhelo siempre ha
acompañado y acompañará a los seres humanos,
es un aspecto muy importante para el desarrollo de la salud
mental en el adolescente.

La integración de las actividades para promover
la salud mental, dentro de los sistemas de atención
primaria de la salud, supone una tentativa fundamental para
reducir el vacío en el tratamiento de los problemas
mentales, basado en actividades que promocionen estilos de vida
saludable y práctica de autocuidado en busca del
equilibrio y bienestar del adolescente, para prevenir la
enfermedad.

Las estrategias de salud se implementan mediante
intervenciones o actividades de comunicación social,
educación, capacitación, participación
social, investigación entre otros. Estas estrategias
tienen una definición básica y objetivos,
además de contener las condicionantes de salud necesarias
para abordar el logro de las metas propuestas, como son: la
buena alimentación, realización de actividad
física, el desarrollo psicosocial, cuidado del medio
ambiente, etc. Las principales estrategias de promoción de
la salud son formuladas en forma participativa y consensuada,
privilegiando aquellos espacios de mayor potencialidad para su
desarrollo: comuna, lugares de trabajo, escuelas o colegios.
Estos últimos son los escenarios donde se ejecutan la
mayor parte de las actividades de promoción de la salud
del adolescente. 

Por lo tanto, el énfasis en la educación
que se imparta a los adolescentes en las actividades de
promoción de la salud mental es relevante como lo
manifiesta el siguiente discurso:

"(…) la promoción de la salud mental
también tiene relación con la educación en
aquellos factores de riesgo que puedan presentar los adolescentes
y que se pueden prevenir" (Enf. 3).

En el Modelo de Abordaje de la Promoción de la
Salud, en su estrategia, se define la educación para la
salud como una práctica social concreta, que debe estar
involucrada en el cotidiano de las personas, considerando una
multiplicidad de aspectos desde aquellos relacionados a los
cuidados con el cuerpo y la mente hasta la percepción de
los bienes colectivos producidos por la sociedad. Para Max-Neff,
la educación se encuentra inmersa dentro de las
Necesidades de Hacer y Tener, comprendida dentro de la necesidad
axiológica del Entendimiento, porque el adolescente tiene
la necesidad de conocer, comprender, analizar y asimilar la
realidad desde su entorno individual.

Los "Lineamientos para la Acción en Salud Mental"
del país (MINSA 2004), refiere que las intervenciones en
el ámbito de la promoción de la salud mental deben
ir dirigidas a potenciar las capacidades positivas del ser
humano, uno de los instrumentos básicos es la
educación para la salud, es decir, transmitir
conocimientos razonados, que permitan a las personas adoptar
comportamientos y actitudes saludables por propio convencimiento
y entrenar habilidades personales específicas; la
educación ha de ir fundamentalmente a potenciar actitudes
que favorezcan la auto dirección, la competencia y la auto
confianza del adolescente.

Educación es acción de educar, que se
realiza a través del proceso de interacción
dialógica entre los actores involucrados. Para la
filosofía es un proceso teleológico (intencional),
valorativo y ético, que revela una visión del
hombre y del mundo, es humanizar, es favorecer transformaciones
en las personas para el desarrollo de calidades propiamente
humanas y el crecimiento personal y social. La educación
utiliza la enseñanza, pero ni toda enseñanza es
necesariamente educación.

Por lo tanto, un adolescente que se sienta bien consigo
mismo contribuirá al bienestar social, referido al nivel
alcanzado en la satisfacción de las necesidades
básicas fundamentales de la sociedad, que se expresan en
los niveles de educación, salud, alimentación,
seguridad social y vivienda. Los problemas sociales como
pandillaje, delincuencia, asesinatos, entre otros, tienen
solución aunque no sea sencilla, pero sí viable, y
consiste en invertir en educación mediante las actividades
de promoción de la salud enfocadas en la salud mental, y
así, llegar a prevenir distintos problemas sociales en el
futuro y lograr mayores oportunidades para el desarrollo del
país.

Se considera factor de riesgo a la característica
o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una
mayor probabilidad de daño a la salud. Los adolescentes en
esta etapa de   confusión y búsqueda
son más vulnerables a exponerse a situaciones
que los pongan en una circunstancia y en un ambiente que les
atrae por ser novedoso y polémico, o simplemente porque
sus pares también lo hacen (como el uso de drogas, o
los estados depresivos debido a los cambios de humor constante,
etc.) buscan experiencias nuevas, y excitantes que anteriormente
eran supervisadas por los padres (Herrera, 1999; Fiorito,
2006).

Las actividades de promoción de la salud, en
general, se enfocan en mejorar la calidad de vida y el nivel de
salud de las personas. De esta manera, como lo dicen los
siguientes discursos, las actividades para la promoción de
la salud mental del adolescente nos permitirán prevenir la
enfermedad y/o ciertos problemas sociales:

"(…) se manifiesta en relación a
prevenir algunas enfermedades que se puedan presentar" (Enf.
3).

"(…) de hecho el cuidado de la salud mental
es un punto fuerte para lo que es promover salud y prevenir
enfermedades" (Enf. 8.)

"(…) se trabaja para la prevención de
enfermedades… para prevenir el pandillaje, la
drogadicción y otros problemas sociales en adolescentes"
(Enf. 9).

La prevención de la enfermedad en el campo de la
salud pública disminuye la incidencia o la prevalencia de
una enfermedad; por ende, sus objetivos están relacionados
con los problemas de salud y son esencialmente correctivos. La
prevención alude a la reducción de los factores de
riesgo o protección contra los agentes agresivos, es una
estrategia de carácter reactiva y defensiva (Restrepo,
2001).

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter